LIDACO Gestión remota de limitadores

Presentación del sistema LIDACO a Ayuntamientos.

Los principales Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid se interesan por el sistema para gestión remota de limitadores LIDACO.

Desde la delegación de CESVA en Madrid se viene realizando una campaña de información a las administraciones locales con mayor número de habitantes para dar a conocer las ventajas del sistema LIDACO y las principales características de los limitadores-registradores CESVA.

Recibiendo una fabulosa respuesta por parte de los Técnicos de Inspección Ambiental responsables del seguimiento y concesión de las licencias de actividad, el sistema ya ha sido implantado en Alcalá de Henares que cuenta desde principio de año con 4 limitadores conectados en tiempo real y se contempla en las Ordenanzas que se han adaptado ó están en proceso de adaptación a la Ley del Ruido, por lo que se abre una nueva línea de negocio para los instaladores.

Más información: www.lidaco.com

La música como medicamento

La música como medicamento

¿Valen todas las melodías y estilos?

El efecto tranquilizador de la música se produce al inhibir ciertas hormonas del estrés y reducir así la presión sanguínea y el ritmo cardiaco, atenuando la sensación de ansiedad.

Científicos del Massachusetts General Hospital, en Boston, están empeñados en saber qué sonidos ayudan a los pacientes y en qué momentos concretos:

En la UVI o ante intervenciones quirúrgicas: se ha comprobado que una música adecuada reduce la ansiedad y el estrés de los pacientes.
Combatiendo el dolor corporal: Se cree que una melodía podría hacer que el cerebro produzca sus propios opioides naturales, como la endorfina. Varios pacientes recibieron auriculares con música seleccionada para la ocasión. Al cabo de cinco días estaban tomando tres dosis menos de medicamento al día, mientras el resto de enfermos en la misma situación tomaban cinco.

Pero ¿Valen todas las melodías y estilos?
•La música instrumental suele funcionar mejor.
•El rock ó el heavy serían poco adecuados; poco efecto tranquilizador.
•Lo mismo con los sintetizadores y música tecno.

Los expertos previenen contra recomendaciones de carácter general; no existe nada parecido a un botiquín musical que se pueda tener siempre en casa. Identificar ese sonido permitiría usar menos analgésicos y calmantes y reducir sus efectos secundarios. Aunque en ocasiones, el silencio es la mejor medicina.

Fuente: CONOCER Salud
Por Víctor Azevedo

 

La clasificación energética de los Amplificadores, clave en el consumo de la luz.

La clasificación energética de los Amplificadores, clave en el consumo de la luz.

Después de las sucesivas subidas de la factura energética, una buena elección de amplificador es aún más imprescindible para reducir el consumo.

Ante estos incrementos y con la actual coyuntura económica, el consumo responsable y la eficiencia energética se postulan como argumentos de venta efectivos para diferenciar tus proyectos e instalaciones audiovisuales.

Ecler centra gran parte de su investigación en productos más eficientes:
Función AutoStandby: equipos en reposo si no reciben señal.

Amplificadores CLASE D eficiencia de hasta un 90% (la energía consumida de transforma en potencia, no en calor disipado) representando un cambio total frente a antiguos amplificadores: 60% en Clase AB / 75% en Clase G que necesitan ventilación forzada.

SPM TECHNOLOGY: Amplificación de Alta Impedancia (100V) sin transformadores a la salida.

Modelos con consumo responsable:

Clase D y Auto stand-by
NXA Serie – CA40 – CA200Z & AMPACK Serie

Clase D & SPM TECHNOLOGY
pKub – HMA 180 – HAS 300
HZA Serie – MPA-R Serie – DPA Serie & NPA4000T

El ruido en las aulas afecta al rendimiento escolar.

El ruido en las aulas afecta al rendimiento escolar.

El exceso de ruido en los centros educativos tiene graves consecuencias para alumnos y profesores, según certifican numerosos estudios.

El agotamiento, el estrés y las patologías de la voz son los problemas que padecen con mayor frecuencia los docentes como consecuencia del ruido.

En el caso de los alumnos y mucho más en el caso de aquellos alumnos escolarizados en una segunda lengua ó con problemas en las vías respiratorias altas (otitis, catarros…), los problemas se convierten en mayor dificultad para aprednder y/o problemas de audición.

La contaminación acústica en los centros educativos es la suma de tres problemas que se agravan entre sí:
•Ruido procedente de fuentes externas: obras, tráfico, etc…
provoca que

•El volumen de voz de alumnos y profesores se eleve
a lo que hay que añadir el tercero de los problemas

•La reverberación de los recintos (Aulas, gimnasios, Comedores….) que provocan numerosas copias del mensaje, fruto de la reflexión sobre paredes y objetos del recinto.

http://www.oiresclave.org/

Memorias extraibles microSD

Memorias extraibles microSD

Las tarjetas extraíbles destacan por su fiabilidad para almacenar datos en aplicaciones profesionales.

La clase de la tarjeta determina su velocidad de escritura, por lo tanto cuanto mayor sea su clase más rápido trabajará el equipo; para el CESVA SC420 la Clase mínima recomendada es CLASE 4, habiéndose probado satisfactoriamente tarjetas de hasta 32GB de capacidad.

El sistema de ficheros utilizado por el CESVA SC420 está optimizado para la descarga de grandes cantidades de datos, acortando el tiempo de descarga y facilitando la reanudación en caso de fallo del canal de comunicación.

Los datos medidos con el sonómetro CESVA SC420 (Funciones, Medidas, anotacciones de voz y Audio) se pueden guardar en tarjetas microSD extraibles, aportando mayor flexibilidad en el almacenamiento de datos. Las funciones que almacena son configurables, pudiendo adaptar el modo de grabación al tipo de medición a realizar.

 

Electrodomésticos más silenciosos

Un sonómetro CESVA SC-2c sirve para comprobar el ruido de la nueva lavadora de BOSCH, convirtiéndose en actor secundario de ésta campaña.

Aprovechamos para dar un repaso alruido de aparatos domésticos:

Vamos a la cocina a preparar la cena. Encendemos el
horno y el extractor de la estufa. Echamos a andar
la lavaplatos, encendemos el triturador de desperdicios y
usamos la aspiradora para limpiar.
La cena está casi lista, pero en vez de sentirnos complacidos,
nos sentimos ansiosos y molestos. No es solo la tensión diaria
y toda la actividad que nos hace sentir así, es también el
RUIDO que hemos creado a nuestro alrededor.
De hecho, hemos estado rodeados de ruido todo el día: el
secador de pelo, el tránsito mañanero, la copiadora de la
oficina, la impresora del ordenador, una cortadora de
césped… ¡incluso sentimos el zumbido en los oídos de
la música escandalosa de la clase de spinning a la que fuimos
a mediodía!

La audióloga Saralyn Gold, PhD, y los estudiantes
del Departamento de Trastornos de Comunicación de East
Tennessee State University midieron la intensidad del ruido
de seis tipos distintos de electrodomésticos en diez cocinas diferentes
(ver la tabla de abajo).
Electrodomésticos: Margen de intensidad delsonido (NPS en dB*)
*NPS = nivel de presión sonora

Batidora con hielo 83.4-85.0
Batidora con agua 80.9-86.5
Máquina lavaplatos 65.4-78.0
Mezcladora eléctrica 75.0-80.0
Tostadora 66.6-84.5
Extractor 65.1-76.5
Aspiradora 81.1-94.5

¿Qué puede hacer el consumidor?
Tenga en cuenta la intensidad del ruido cuando vaya a tomar
decisiones sobre qué comprar. Muchos electrodomésticos
(lavaplatos, ventiladores, trituradores de desperdicios,
limpiadores) producen una amplia gama de sonido.
Compruebe qué electrodomésticos incluyen la clasificación en
decibelios (dB) y verifique las clasificaciones especificadas en
publicaciones para el consumidor.

Conocer más